lunes, 6 de agosto de 2012

Vivo en un cuento de Hadas

Castillo de Olite, Navarra



Las Princesas ( y no me refiero ni a Doña Letizia ni a Mary Donaldson o Máxima ) ocupan mi vida. Desde por la mañana en mi hogar todo se encuentra casi casi dominado por ellas, desde las muñecas, pasando por un montón de películas, cuentos, bolsos, zapatos y todo un sinfín de productos que Disney ha dispuesto al servicio del consumidor.



Hasta el baño y los platos y vasos son de princesas, no obstante estas suponen tal cantidad y variedad que la verdad no cansan, eso sí, hay ocasiones en las que empalagan. Pero el susto pasa pronto. Además esto se ve suavizado porque son variadísimas en sus personalidades y modos de actuación, y con unas edades tan variadas que comprenden desde los casi ochenta -bien llevados desde luego de Blancanieves- hasta los poquísimos de Rapunzel y de la nueva creación de la factoría y que mi hija mayor ya ha bautizado como “la princesa naranja” en alusión a su color de pelo, ya que por ahora en mi casa no tenemos ni idea (ni lo vamos a investigar, que ya está programada la visita al cine) de cómo se llama esta fantástica criatura de la que ya nos hemos declarado incondicionales al ver la calidad de las imágenes de la nueva película (que sigue la estela de la anterior, que para los profanos fue la princesa de pelo kilométrico ) y que a mí personalmente me fascinó por su buen hacer en cuanto a técnicas y medios de animación y, cómo no la actualidad del guión que sin perder la esencia romántica lo cual demuestra que en Disney han sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

¿Sencillo verdad? Una muestra de un poster de princesas


Y es que en este mundo mágico creado para uso y disfrute no sólo de los más pequeños, los cuentos clásicos se han convertido en un filón que sin duda desde esa empresa particular han sabido explotar de una manera inteligente y sustanciosa. Así ya somos incapaces de imaginar a Cenicienta o a Bella con rostros diferentes a su encarnación en las más famosas películas…



Lo cierto es que vivir en un mundo repleto de magia tiene sus ventajas, como que los problemas no son problemas si cuentas con la ayuda de un príncipe que siempre resulta ser encantador, que hay que tener amigos en todas partes ( y saber hablar incluso con los animales, por lo que pueda pasar), o que una princesa siempre sabe comportarse como tal aun en circunstancias adversas (léase camuflada como campesina, limpiando como una loca o en tabernas de mala muerte entre otras) situaciones todas estas de las que saldrá no solo ilesa sino también victoriosa al final de la Historia…



Y la versión en la que vemos las películas también es importante; en casa los clásicos se ven de manera obligada en la versión “español latino” que es como los veíamos desde pequeños, con el acento dulce y reposado y si alguna vez (por error, claro) se ponen en otro audio, hay que cambiarlo inmediatamente a la versión oficial de nuestros tiempos menudos.


Imagen de mi momento favorito de la peli "veo en ti la luz"


Y las canciones tampoco tienen desperdicio, en versión española me gustan un montón, aunque hay que reconocer que algunas se han quedado antiguas (lógico) otras siguen siendo actuales y fascinan a los más pequeños (los enanitos volviendo de la mina, Aurora con su príncipe)…

Imposible no caer rendidos ante estos clásicos y todo lo que los rodea, en mi casa ya tenemos todos “princesitis avanzada”.

Un beso. Lola

domingo, 29 de julio de 2012

Espíritu Olímpico




Ya han comenzado las Olimpiadas y hoy toca día de valoración tras la Ceremonia de inauguración. Alabadísima por casi todos y que yo, la verdad salvo contados momentos buenos y alguno estupendo (como la formación del pebetero) no terminé de encontrar tan brillante como se suponía al acto inaugural.


De todas formas un Aviso a Navegantes, hoy estoy faltona y mira que en mi blog de chocolate y caramelo pocas veces suelo estarlo, pero es que la ocasión lo merece…

Mención aparte merecen los vídeos realizados para mostrar Gran Bretaña, pues parecían los ya famosos de eurovisión que presentan los países de manera anecdótica y no muy cuidados. Vamos, que digo yo que podían haber rodado secuencias del transporte de la antorcha Olímpica, que a mi parecer son mucho más emocionantes y naturales…


El vídeo de la Reina junto a Daniel Graig tampoco tuvo desperdicio. Lejos de mostrar lo Regio e impresionante del momento (con su puntito de fantasía, claro) me pareció que desmerecía bastante, un poco cutre y poco cuidado.


Lo peor de todo a mi entender fueron los comentaristas de televisión Española: María Escario, Paloma del Río y Ernest Riveras consiguieron hacer una gala ya de por sí larga un auténtico tostón. Monólogos sin fin, desinformación patente y comentarios sin sentido y con ausencia total de entusiasmo. Vamos que tampoco es que esperara “la alegría de la Huerta” pero tras el entusiasmo de Paloma sugiriendo que España podría organizar unos juegos (afirmación con la que podemos o no estar de acuerdo, y a mi entender ahora España tiene cosas más importantes, pero es mi opinión) María Escario contraatacaba una y otra vez defendiendo el poderío y superioridad de los ingleses, que nadie ha negado que sean estupendos y maravillosos, pero que ella se empeñaba en intentar dejar claro que son muy superiores a España, cosa que la verdad no termino de comprender en una presentadora de este país y en este momento.


Ah y llegamos al vestuario: Sin desperdicio; me encantaron algunos países como San Marino vestidos por Ferragamo y a los que el traje sentaba como un guante. Mónaco no me gustó nada pese a que les vistiera un conocido diseñador y Estados Unidos por mucho Ralph Lauren que les avale no me pareció acertado ni mucho menos. El detalle de la boina me alucinó, parecían militares poco favorecidos. Y los mejores para mí Italia, estupendos…Y España: ejem, un auténtico despropósito; los sombreros (que por cierto no son mérito de este diseño, sino que llevamos unos años repitiendo incomprensiblemente) eran un horror, las chaquetas para que decir, además de feas sentaban mal y se veían malas y las faldas de ellas como de una tela de forro o rayón del todo a cien, con las que nuestras pobres deportistas parecía que se habían escapado de una comparsa.



Claro que el equipo anfitrión también es punto y aparte; con una indumentaria diseñada por Stella Mc Carntney, con el blanco y oro por emblema no dejaba lugar a dudas del protagonismo para los suyos que pretendía conseguir; el traje parecía una mezcla entre el de “Astraco” (de los mundos de Yupi) y la parte de atrás de ciertos tipos de “papel albal” que es dorada, sin desperdicio, vaya.


En fin, que la gota que ha colmado el vaso la ha puesto televisión española con la retrasmisión en diminuto y a trozos de la final de los 400 estilos de natación en que había una española; los comentaristas entregados a la causa no dejaban de explicar el orden de los estilos y de dejar bien claro que lo más cerca que han visto una piscina ha sido la de “estoy pontoy” y además no nos enterábamos de dónde nadaba la española, parecía por lo que decía nuestros fantásticos funcionarios que luchaba por la medalla y al final ya nos han dicho que octava. Enhorabuena para Mireia Belmonte que sin mejorar su marca se ha metido en una final olímpica y eso ya es un récord, se lo digo yo ( que sí que he visto una piscina) y se lo puede decir cualquiera que haya sido deportista…



En fin, esperemos que los juegos sean limpios, cooperativos hermosos y que alguien se apiade de nosotros y mejore las emisiones.

Un beso (olímpico) a todos. Lola








viernes, 27 de julio de 2012

Adquisiciones en rebajas




Por fin os enseño lo que he comprado en este caso para mis nenas, unos conjuntitos especiales, para ponerlas guapas guapas y es que, la verdad es que la ropa para ellas es una auténtica tentación…

Así que aquí tenéis unas cuantas cosas, ¡espero que os gusten!



Vestidito verde de Gocco; al que mi madre ha añadido una pasamanería amarilla para darle ese aire personal y más colorido. Lo he complementado con sandalias blancas con flores de colores. Para mí es muy importante que los zapatos sean siempre de piel.





Marinero de Chicco; pantalón a rayas complementado con camiseta azul marino con detalle de volantitos y flores en el escote. Lo he conjuntado con sandalias rojas en uno de mis binomios favoritos: marinero y rojo.




Vestido de El Corte Inglés “Dulces” con bordado central y capa de flores. El toque más actual lo ponen las sandalias plateadas que me gustan un montón para las más pequeñas.




Mono con dibujo de lacitos y pechera roja con lunares blancos de Accesorize, que también tiene espacio para nenas y que para mí es una tentación. Todo al rojo con las sandalias también.



Conjunto de Benetton: Camisa con volante y mini pantalón estampado con cerezas. Lo he completado con las sandalias metalizadas.


Pues estas son mis compras de rebajas para mis nenas, un poco de todo; algo más bohemio, más clásico y más casual, en un mercado tan amplio como es la ropa para niños y sobre todo para nenas, resulta difícil elegir con tanta variedad y diseños tan bonitos.

Un beso fuerte. Lola

lunes, 23 de julio de 2012

Zapatos joya






Debo reconocer que soy fan entregada de este tipo de calzado, y no es porque en mi joyero abunden alhajas de las buenas: más bien bisutería de Accesorize, Mila González y similares es lo que cuento entre mis tesoros personales, pero el sólo nombre me fascina, porque reconozcámoslo; hasta hace relativamente poco y gracias a Manolo, Carrie y algunos más para la mayoría de nosotras el zapato era lo que te calzar para salir a la calle y poco más…






Tuvo que pasar el tiempo, y las modas (¿recuerdan los excesos de los ochenta y luego los noventa con el minimalismo?…) para que llegáramos hasta aquí; zapatos con pedrería, mucha o poca, y de todo menos discretos, para lograr un aspecto sofisticado hasta los pies, desde las casuales bailarinas hasta las sandalias planas o de tacón de aguja, las piedras brillantes e incluso de colores chillones ( con la más pura influencia de los ácidos ochenteros como toca ahora ) se imponen para darnos ese toque tan glamuroso en nuestro calzado por el que hasta la mismísima Wallis Simpson hubiera suspirado ( porque si de coleccionistas de joyas hablamos; he aquí una de las más relevantes).















Lo más de lo más para mí son los zapatos planos decorados con piedras para darles ese algo sofisticado y diferente y que sin embargo los sigue dejando pasar como zapatos “de todos los días” pero con toque especial. Además como siempre el complemento es el que consigue dar lo diferente y único para aderezar como si estuviéramos entre fogones un aspecto tradicional, o incluso “soso” y convertirlo en algo lujoso o de pura tendencia.








Y es que piedras hay muchas desde las diminutas cuentas que evocan al oriente lejano y suntuoso, pasando por las favoritas para decorar los pies, las tipo “diamante” que por su brillo y su acento consiguen hacer únicos hasta los zapatos más sencillos. Seguro que más de una se ha atrevido también y ha decorado por su cuenta más de un par con el fin de darles esa originalidad y destello y, hacerlos nuevos por fin. Yo he encontrado estas bailarinas este año en zara que por tendencia, por brillo y por poderío se han venido conmigo, y es que nunca el beige consiguió ser tan lujoso…









También tengo estas de hace ya algunas temporadas, que incluso llevo en invierno, para como decía antes levantar aspectos invernales, porque no nos engañemos; en otoño algunas echamos en falta un poco más de brillo y variedad en nuestro guardarropa…
















Y siempre queda el zapato de fiesta, en el que todo derroche y “pedrerío” parece poco, pero ojo hay que tener cuidado; la línea entre la elegancia y la extravagancia a veces es muy delgada (que se lo digan a la más famosa bióloga) ; claro que también hay que plantearse; quizá es mejor arriesgar y a veces un exceso o dos también son bien recibidos (como Anna Dello Russo esa amante del exceso que es barroca y excesiva y que disfruta-y nos hace disfrutar- jugando con la moda y el extremo…)





Como siempre habrá a quien horrorice, y yo (como otras) sin embargo difícilmente puedo resistirme a unos zapatos con piedras imitando las más lujosas ¿será un trauma infantil? Seguiremos investigando. La respuesta: aquí…

Besos. Lola

sábado, 21 de julio de 2012

Opinión Glossybox de Junio




Otra caja más; ésta que me tocó a mí fue “Estefanía de Alicante”, con mucho producto corporal de olor estupendo, y es que los "potingues" de este mes me han gustado y sorprendido gratamente; no obstante sigo echando de menos un toque de color. Ahí va mi opinión sincera;



Bioderma: Sensibio H2O solución Micelar.

Lo que dice la cajita: Limpia y desmaquilla cara y ojos en un solo gesto (incluso maquillaje waterproof) pieles sensibles.

Mi opinión: Es un producto que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos: se ve que la leche desmaquilladora y el tónico están “demodé”, así que ahora lo que se lleva es el todo en uno; como éste que se aplica por todo el rostro y desmaquilla hasta los ojos, está bastante bien, me gusta mucho como se aplica, lo bien que limpia la piel suavemente, e incluso los ojos los deja bastante bien, aunque chicas, yo no sé que pasa, pero cuando me maquillo los ojos luego me paso como 10 minutos para limpiarlos bien… un horror, así que no prescindo de un desmaquillador específico para los ojos…pero aún así comparado con el equivalente a este de la marca Avene, este es mucho mejor ( y eso que soy fan de Avene, pero aquí gana esta marca). Un producto recomendable y muy fácil y rápido de aplicar.


Philip B: Nordic Wood Hair & Body Shampoo

Lo que dice la cajita: Champú y gel corporal con esencias de los bosques escandinavos. Hidrata y acondiciona el pelo y el cuero cabelludo. Nutre y refresca la piel: ¡Todo en un solo producto!

Mi opinión: La caja olía genial, ¡y era este bote! Huele a menta, a fresquito y a bosque; un olor unisex ideal, no lo compraré porque el precio excede mi presupuesto ( pone que vale el bote de 350 ml 44 E) y si bien es un formato grande, no puedo pagar ese precio por un gel de baño, sobre todo porque hay productos geniales en el mercado por mucho menos. Como champú también me ha gustado, aunque yo soy partidaria de usar un específico para el cabello, pero para los que prefieran un producto dos en uno es una buena opción.



Rituals: Hamman Body Mud

Lo que dice la cajita: Barro de ducha a base de Arcilla China exfoliante y Eucalipto refrescante.

Mi opinión: Me ha gustado mucho, es un exfoliante denso, con un olor suave pero muy agradable y original, huele como a talco con un toque fresco, algo estupendo. Normalmente para el cuerpo me gustan los exfoliantes de grano grueso, pero reconozco que este es ideal.



Rituals: Hamman Olive Secret.

Lo que dice la cajita: Crema de ducha ultra nutritiva e hidratante a base de Eucalipto refrescante y aceite de oliva puro nutritivo.

Mi opinión: Al igual que el producto anterior huele muy bien( aunque tiene un aroma diferente, algo más intenso si bien sigue siendo suave), no obstante lo mejor de este producto es su textura; es como una crema de cuerpo, queda muy denso sobre la piel, y, sin embargo se extiende muy bien, además deja la piel perfectamente hidratada. Esta marca me ha encantado, creo que me voy a hacer fan…je je



Rituals: Touch of Hamman.

Lo que dice la cajita: Crema corporal hidratante, nutritiva y reafirmante a base de higo fresco y leche de arroz.

Mi opinión: Otra vez me repito, ¡pero es que el aroma es genial! Además es una crema densa y muy agradable de aplicar, eso sí, tarda un poco en absorberse, así que no es apta para ponerla con prisa. Me ha gustado mucho. La originalidad de esta marca en un mundo con tanta competencia como la cosmética es sorprendente y muy agradable.



Loewe: Aire Sensual

Lo que dice la cajita: Es el perfume de la mujer de hoy, libre, con carácter, consciente de su encanto natural.

Mi opinión: Aunque me gusta el aroma de Aire de Loewe (además me recuerda a mi madre), no me identifico con él, y este no deja de ser una interpretación, algo más floral, y muy agradable, más actual. Para las que les guste la fragancia original ésta es una buena versión.




jueves, 19 de julio de 2012

Sabor a sal…





Y a mar azul, ya lo dice la canción; el caso es que ya todo el mundo anda de una manera u otra pensando en vacaciones, playa, montaña, ciudad, pero las Benditas vacaciones ya se notan por todas partes. Claro que no vamos a hablar de penurias ni malos momentos, pero sí que es cierto que en este bache del que no terminamos de salir los presupuestos para caprichos se reducen notablemente, así que…


Para los que tengan la suerte de poder irse “a todo trapo” mi más descarada, fea y verde envidia;  para los que anden ajustados algunos consejos:


A veces un plan especial no tiene porque ser muy caro, la web de paradores www.paradores.es de la que me declaro fan incondicional tiene a veces ofertas increíbles y alojamientos con historia y encanto que hay que disfrutar aunque sólo sea una vez en la vida. (En la foto el parador de Jarandilla de la Vera, sin palabras...)




También hay un montón de ofertas por internet para estar muy bien; un par de días de relax…o los que cada uno pueda.



Cada uno debería tener al menos 5 minutitos de vacaciones al día, es decir, para hacer simple y llanamente lo que te dé la gana.




El sol también llega al parque de al lado de tu casa: aprovéchalo.

Jardín de las Hespérides, valencia


Seguro que tienes algún amiguete que vive en un sitio donde te apetece ir, aprovecha las invitaciones de familia y amigos, aunque nunca estés muchos tiempo, una visita breve siempre es más apetecible y agaradable para todos…



Disfruta el tiempo libre, con los que quieres y haciendo lo que más te apetece: eso sí que es un lujo.



Sonríe; ilumina a los demás aunque sólo sea un instante, hay personas que son portadoras de luz y de energía positiva, ¿por qué no intentarlo?



Un beso fuerte. Lola








domingo, 15 de julio de 2012

¿Avance o retroceso de temporada?




Hace ya unos años ( no recuerdo cuantos y no soy tan mayor, aunque ya cumplo algunas primaveras…) de repente llegué a comprar un día de rebajas y ahí estaba el dichoso cartelito de  “avance de temporada” ante el cual apunto estuve de desmayarme o peor aún de un ingreso fulminante en el hospital por ”síncope rebajil-telele”.

Hace tiempo, cuando ponían las rebajas sabíamos que todo lo que había en la tienda iba a sufrir en mayor o menor medida el “ tijeretazo”, para alegría de nuestros bolsillos y de nuestro guardarropa, sin embargo, ya es habitual para todos que prendas que llevan tiempo en la tienda aparezcan con la temida etiqueta lo cual hace que para las adictas a los espacios rebajados se complique el proceso de fichaje, amén de algún que otro enfado circunstancial.  Además a mí me llama muchísimo la atención que la nueva temporada incluya sandalias y vestiditos de gasa sin forro… ( ¿ la próxima que toca no es otoño o es que no me las sé?)



El porqué hacen esto además de para poner menos artículos a precio reducido a la venta, se debe sin duda a sesudos estudios de marketing que seguro están detrás de esta y otras decisiones que al comprador habitual le sorprenden (y alucinan) y que sin embargo grandes almacenes y cadenas no dejan de sacarse de la manga con todo lo que ello supone.


Otro expediente X de las rebajas para mí son las fechas de inicio de las mismas. Algunos grupos como Cortefiel las adelantan un montón ( no sé si será cosa mía pero me parece que cada vez las ponen antes) y otros como Inditex no se mueven ni un minuto las fechas tradicionales, aunque últimamente ellos han empezado a hacer tímidos descuentos en temporada. Y también hay períodos que en algunos comercios llaman “promociones” , ejem …así que cuando ahora han dicho que los comercios van a tener libertad para poner las fechas de rebajas a uno no deja de sorprenderle ¿es que no la había ya? en fin casi mejor lo vamos a dejar…


Luego está el asunto de las tarjetas, es curioso también pues “engancha”; “inventado” por El Corte Inglés, y al que se sumó Cortefiel añadiendo además numerosas ventajas como cheques regalo (otro tipo de descuentos para compradores habituales ) por compras superiores a cierto importe…y al que más recientemente se ha unido también Inditex.



Otras marcas se limitan a realizar una ficha de cliente y avisan de adelanto de precios bajos a los clientes mediante SMS o Correo Electrónico.


Claro que si hablamos de tecnología lo mejor son las compras por internet, desde tu sofá con tu ropa más cómoda( o chic) puedes elegir lo que te pondrás y con un solo click y un número de tarjeta realizar todas las compras que se te antojen, sin horarios, sin colas, sin esperas y con unos precios de envío ridículos o incluso gratuitos si recoges en tienda.




No hay que olvidar que siempre quedan las adictas a buscar por las tiendas y a tocar tejidos, comprobar acabados, calidades y caídas con el fin de elegir, como siempre lo que mejor sienta a cada fisonomía, porque a la hora de la verdad cada una tenemos nuestros trucos e incluso manías de compradoras que nos gusta seguir, y eso sólo se logra con los cinco sentidos…


En fin, ya he oído varias quejas acerca de las rebajas de este año; que hay poco, que no han hecho muchos descuentos... Yo aún no he tenido mucho tiempo de inspeccionar aunque prometo contar todo aquí , no obstante no dejo de preguntarme, en rebajas con tanto adelanto de temporada ¿los consumidores avanzamos o retrocedemos? …


Un beso a todos. Lola