Mostrando entradas con la etiqueta mitad mama mitad papa todo suyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitad mama mitad papa todo suyo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Pin y Pon y las cosas del comer



Erase que se era dos pequeñitas adorables y riquísimas Sobre todo una de las dos además un tostón para comer. Al final no todo acaba mal, peero entre medias...




Os pongo en situación. Un día cualquiera ocho cuarenta y cinco de la tarde. mamá ha preparado la cena, de lo que-sea- Siempre con queso, que eso es inexcusable, porque y, aunque esto va por modas les rechifla, así que últimamente acompaña a todas las cenas.



Pin se lo come todo ella solita, con alguna ayuda puntual pero sin mucho más. Y aquí llega Pon: dos años y todo un carácter. En estas cierra la boca, explica con su lengua de trapo que ella lo que quiere es fruta y no hay más que hablar. Y aquí es cuando me convierto...




Broadway en mi casa:





La primera es cantar. Todo el repertorio Disney, canciones que se sepan. Depende del día se aceptan peticiones o voy cantando como me parece. Principalmente princesas, que les vuelven locas, también según el día la canción se interrumpe a cada bocado o sigue. Todo según como vaya desarrollándose la comida...






Segunda versión: El cuento. Empiezo y aquí sí que voy interrumpiendo, bocado-trozo, bocado-trozo...









Tercer truco: Los sellos, a cada bocado sello, acompañado de exagerados vítores de "Campeona Oeee" estoy para verme...




Cuarto... (Tengo unos cuantos)... El helicóptero de Adai, o el de Tulipán, a elegir, y aquí la culpa la tiene mi Patri por ir por ahí salvando vidas con un piloto molongo y guapetón con el que se casó, y oye no falla, el preferido suele ser este segundo, y además subimos dentro a primos, tíos, abuelos y demás “familia telerín”, para quien no los conozca...



Quinto truco los muñecos: sirven tanto marionetas como muñecos o peluches normales, que irremediablemente quieren comerse la comida de mis hijas con la consiguiente respuesta de mis peques. Como veis de todo un poco a condición de que las "supernenas" coman...



Al final mis hijas comen (casi siempre) y eso es o que cuenta, aunque reconozco que hay casos muuuy difíciles, pero hay que intentarlo todo y marcarse pequeñas metas. De momento yo sobrevivo. Aunque cada día es un reto...

Un beso. Lola

miércoles, 6 de junio de 2012

Más para bebés…




Según hago una entrada ¡pum! A los pocos días, al día siguiente o a los diez minutos me vienen más ideas, y entonces o las apunto o se me olvidan…A veeer

Esta me ha quedado un poco rara: con un montón de cosas diferentes, en definitiva; flecos que tenía por ahí, y avisadas quedáis: no descarto alguna más…je je…



La almohada de lactancia: Este invento nuevo, cuando lo vi con mi primera hija me pareció un “saca-pasta” como casi todas las cosas que inventan y reinventan para las criaturas, porque no nos engañemos: aquí hay dos verdades como templos: “Que cuanto más azúcar más dulce” y que en tema de bebés y de bodas te puedes gastar todo el dinero que quieras. Así que yo pensé que era una enorme chorrada y no, resulta que es práctica evita dolor de espalda y más allá de su utilidad principal para dar el pecho o el biberón, también sirve para sentar al bebé, y desde mi experiencia merece la pena.


Los patines para el coche: esto sirve para el segundo nene, así que las primerizas se libran. Aquí viene el dilema: cuando el nene mayor es muy pequeño y anda poco un patín simple no sirve, entonces se presenta el dilema: ¿Qué hago? Existen dos tipos de patines para un segundo niño con asiento: el primero es el kid sit, www.kleinedreumes.nl va muy bien, la única pega que tiene es que “alarga” bastante el cochecito y no cabe en todos los ascensores, así que hay que desmontarlo. En cuanto al niño va muy bien, cómodo y genial.



El segundo es una silla que acopla en paralelo al cochecito: Buggypod,  la desventaja es que “ensancha” mucho el coche, con lo cual lo descarté porque hay muchas aceras por las que no cabría, y mi coche que ya de por sí era ancho…Más información aquí:
www.bugypod.com






Cochecitos para nenes de diferentes edades. Existe la opción de los coches dobles, o para gemelos, o bien para dos nenes uno arriba y otro abajo. El segundo nene, el que va en la parte de abajo, queda un poco bajo para mi gusto, aunque cuando los veo por la calle, parecen tan felices y los padres que tienen este cochecito hablan maravillas. La verdad es que no me lo plantee como opción por lo caro que es.



Como este de Jané:










O este que también es famoso: (y que ya he visto por la calle)









Otro más, en la misma línea:


Como siempre, internet está lleno de posibilidades para todos los gustos, cada uno con sus pros y sus contras, y, claro depende del dinero que queramos gastar…




Además me dejé otras cosas muy interesantes de ropa, como Gocco, que es una tienda con relación calidad-precio estupenda. www.gocco.es y H&M www.hm.com/es/ que la verdad, tienen un algodón bastante bueno y una relación calidad-precio fenomenal, no obstante hay que tener mucho ojo con las tallas que siempre son enormes. Yo aprovecho los descuentos, la verdad, porque da un poco de rabia lo rápido que se queda pequeña la ropa a los pequeños…




Los zapatitos: Este es para mí un tema fundamental: siempre de piel, y que sujeten muy bien el pie: dos marcas sobre todo son las que más me gustan: chicco www.chicco.es y pablovsky www.pablosky.com pero hay muchas otras que están fenomenal, Gioseppo…








Las cremitas: Nutraisdin es la crema y el gel-champú que utilicé mientras eran pequeñas. Los productos de Mercadona están muy bien, me encanta el gel de Lavanda relajante y que yo también he usado un montón. Ahora que son más mayores uso el gel Inibsa, para toda la familia, y que deja la piel fenomenal; suave incluso y luego les pongo la misma crema que me pongo yo: Eucerin, que hidrata fenomenal  para mí la mejor del mundo entero. Uso un champú suave, me gusta el de Mercadona.







Para el culete: Eryplast es una crema barrera, muy espesa, que no cura pero aisla genial y Natusan y Mythosil las otras dos son altamente emolientes y curan el culete irritado. La segunda es difícil de encontrar pero parece mágica.











Las toallitas del culete: He probado varias y las que más me convencen son las de Mercadona, las otras no considero que estén mal, pero estas son más “gorditas” huelen muy bien y la relación calidad-precio es excelente.







El sacaleches  este parece un instrumento de tortura pero la verdad es que en algunas ocasiones va muy bien, sobre todo si queremos dar pecho y por algún motivo no vamos a estar con la criatura en alguna toma. Yo use el de la marca Medela, y me fue genial, pero el eléctrico, no me veía con fuerzas para usar el manual. Tiene botes que acoplan y que encajan también con la tetina del biberón. También sirve para estimular la producción. El tema de la lactancia es controvertido, yo he dado alimentación mixta (biberón-pecho) y lactancia materna, hay quien se decide a no dar pecho; lo importante es saber lo que se quiere hacer y no preocuparse en exceso, aunque normalmente parece que preocupación y maternidad suelen ir unidas, hay que tomar la decisión que creamos mejor, y dejarse asesorar hasta cierto punto. A mí me ayudó mucho “ Un regalo para toda la vida” de Carlos González, que me regaló Patri, acerca de la lactancia materna.

Así que de momento está todo…

Un beso. Lola
























miércoles, 21 de marzo de 2012

bebe a bordo ( parte II)



Y hoy voy a empezar con lo que me dejé el otro día: la mochila porta-bebé. Muy práctica para recorrer los caminos, patear y llevar al infante a todas partes y, además tener las manos libres. Lo malo, es que mi espalda no aguanta mucho tiempo, lo bueno que para eso están padres, tíos y demás parentela, para llevar al bebé un rato. Lo cierto es que no la he usado mucho pero me ha venido muy bien para ocasiones puntuales. Mi amiga Carmen me la regaló ¡guapa!


Y Silvia ¡Gracias! Me recordó con su cariñoso comentario que los carritos Jané son una estupenda opción, tienen una relación excelente calidad-precio y gran variedad de modelos.

Y ahora a otra cosa, Mariposa:

La ropita del bebé. Imprescindibles como 10.000 bodies y 80.000 pijamas, aconsejo tener al menos un par de pijamas muy “monurrios para esas ocasiones en que no podemos o no queremos cambiarlo veinte veces o, por ejemplo vamos a estar muchas horas en una casa, y queremos que estén especialmente cómodos, también me gustan para los viajes.






Recomiendo muchas unidades tanto de bodies como de pijamas porque hay bebés que manchan mucho, y hay que poder cambiarlos 2 o 3 veces al día( o más), y, sobre todo al principio no se puede poner la lavadora todos los días (yo al menos, no).



Los baberos. También los ensucian un montón, así que lo mismo, venden “packs” muy bonitos y muy prácticos.  Los míos de toy s rus o como se escriba… www.toysrus.es también tienen ropa muy bonita.

Las gasas, son muy prácticas, para poner en la cabecera de la cuna, especialmente al principio ya que los bebés regurgitan bastante y, si no hay que cambiar la sábana varias veces al día.

Aconsejo llevar una muda de ropa completa en el cochecito, por si se manchan o se mojan. A veces llevo repuestos de medias o un vestidito que complementa con la ropa del día.


Los sitios que más me gustan para comprar ropa: Zara, por supuesto, www.zara.es
  Neck y Neck, www.neck&neck.es sobre todo en época de rebajas, porque en temporada es muy caro y, su punto; chaquetas, suéters; es de lo mejor que he visto.

Kiabi, para pijamas y bodies me parece fabuloso, muy buen precio y diseños muy bonitos. C&A también es otra opción a tener en cuenta. Carrefour, muy apañado para pijamas, bodies, incluso a veces tienen camisetas y vestiditos ideales.
Chicco; tiene un diseño italiano a la última, los vaqueros son lo más…y si te hacen ficha te envían promociones. La colección de primavera verano 2012 es preciosa.
Prenatal; otro clásico, para mí, inferior en calidad al anterior pero con una ropa muy fácil de combinar y llevable, también hay que hacerse la tarjeta de cliente para que informen de promociones y rebajas varias.
El Corte Inglés tiene algunas marcas que merecen la pena; la colorida Oilily www.oililyworld.com , es un clásico de calidad, aunque caro,

Catimini, www.catimini.com sigue la misma línea tanto en precio como en materiales y diseño; ojo a la ropa de niño, si la de nena es bonita la de nene la supera. Y sus marcas propias, como Dulces

que a veces tiene cosas estupendas; otras veces un poco “repollos” al menos para mi gusto. Bus Stop, tiene ropa muy sport y actual, me  gusta bastante. En bebés pequeños tienen la marca voltereta, con muchos modelos de pijamas, y prendas de algodón bastante bonitas, aunque para estas cosas yo me quedo con Kiabi www.kiabi.es

Más cositas: La ropa de recién nacido; canastilla… en Chicco tienen cosas ideales, merece la pena, Prenatal también en esto es un clásico que no falla porque tienen de todo y, además dan charlas sobre embarazo y primeros años del bebé y son muy instructivas,  la verdad.

Los accesorios, bolsas…aparte de las de Oylily, divertidas y diferentes; todo lo de Tuc tuc www.tuctuc.es me parece lo más bonito del mundo; colorido, innovador…


Los libros: Yo me he leído “Duérmete niño” con algunos consejos muy buenos para conseguir que el bebé descanse (y tú también) como todo, hay que entenderlo y adaptarlo a cada niño, pero, la verdad es que funciona. También me resultó muy útil el libro sobre la lactancia del Dr. Carlos González “Un regalo para toda la vida”. ¡Gracias Patri me encantó! También la "enciclopedia del embarazo" Larousse, que fue otro regalo de Carmen, ¡Como me mimas!


Acerca de lo demás recomiendo las clases de preparación al parto encarecidamente. El equipo de matronas del ambulatorio de Guillem de Castro (valencia) es fabuloso. Por toda España hay fantásticos profesionales, que ayudan mucho. Cuando nace el bebé hay también cursos de masaje para él.


La elección del pediatra es otro aspecto muy importante, ya que será quien nos guíe durante muchos años con nuestro hijo. A mí me costó más de un año dar con el que me convencía, pero al final no puedo estar más contenta.



Para las compras ¡viva internet! Hay quien compra todo o casi en la red, yo sin embargo comparo y busco para tener una idea de que es lo que quiero antes de ir a las tiendas ya que no puedo ni quiero patearme un montón. También existe un interesante mercado de productos de bebé semi-nuevos.

Ahora creo que ya está todo. Las futuras mamás o mamás expertas que me leáis, no dudéis en recordarme si falta algo… ¿habrá tercera parte?... Quién sabe.

Besos. Lola










martes, 13 de marzo de 2012

¡¡¡Bebe a bordo!!!



¡Que emoción! ¡Cuando unas personas a las que quieres tanto te cuentan la noticia de un nuevo bebé resulta un momento muy feliz!

Así que cuando mi primita me pidió hacer una entrada sobre bebés, no lo dudé, ¡aunque no es el estilo del blog! Dedicado a ella, ¡una futura mamá guapetona y princesa!

¡Desde aquí mis modestos consejos sobre mobiliario como mamá de dos peques!

La mini cuna; hay quien no llega a usarla, para mí es necesaria ya que el bebé cuando es muy pequeño, en la cuna “se pierde” mucho.


La mini cuna sirve hasta los seis meses más o menos.

¿Mini cuna ,moisés o capazo? A gustos. La función es la misma, así, que cada uno elija lo que más le guste.


En el corte inglés y otros sitios tienen una marca que se llama micuna www.micuna.com que tiene montones de cosas. Es muy recomendable la visita a la página web para ver habitaciones infantiles. También hay muchas tiendas especializadas en mobiliario infantil, con auténticas maravillas, e incluso en jugueterías y tiendas de muebles ( Ikea y compañía ) hay mucho donde elegir.

Para ideas sobre decoración es muy recomendable la página del mueble www.elmueble.es que tiene un apartado de habitaciones de niños.



La bañera: Aquí hay dos opciones el mueble cambiador con bañera abajo (ésta suele ser más pequeña) o la bañera de plástico con patas que se pliegan. Yo me decidí por esta última después de mirar un montón, tengo la onda de prenatal, que está muy bien sobre todo porque tiene una forma ideal, con dos posiciones: para cuando el bebé es muy pequeño (tumbado) y para cuando es más mayor (sentado).




Para los que tienen dos baños, se puede dejar montada en el baño pequeño.







El cambiador: En Toy S’ us compré un cambiador para acoplar a la cuna, muy práctico (¡Gracias por la idea Patri!) que un carpintero además transformó para acoplar a una cómoda que tengo en casa. Es muy importante para mí no sólo poner un colchón sobre una cómoda, sino tener una base buena para que no se pueda resbalar la colchoneta y caerse. Los bebés se mueven mucho…


En el cambiador de madera acoplo una colchoneta blandita con una funda de tela. Sobre ella cuando es necesario pongo un cambiador de plástico, de los que venden en Ikea, Prenatal o Zara Home.


También es importantísimo tener todo a mano, porque no se puede dejar a los nenes solos ni un momento, así que si acoplamos el cambiador a la cuna, en Prenatal hay unas bolsas para adaptar a la misma y meter dentro pañales, toallitas, toalla, crema…En la cómoda yo lo tengo colocado en el cajón de arriba. En Ikea, Leroy merlin…hay cestitas y cajas para poder colocar todo ordenado.


La cuna: Aquí la variedad es inmensa, en colores, formas y diseños hay una gran variedad donde elegir. Como en todo, desde Ikea hasta la madera maciza, depende del uso que le queramos dar y las preferencias y el presupuesto de cada uno. Personalmente me gusta clarita, blanca o beige. También las hay quese transforman en camas o con el mueble cambiador incorporado.







La trona: Tengo dos, una de chico estupenda que se transforma de hamaca a trona, y que sirve de silla también, y que además es ideal para casas pequeñitas porque se pliega y ocupa muy poco se llama “Polly Magic”. 100% recomendables las tronas que se acoplan sobre una silla. Yo tengo una de chico, que es genial. La versión de Prenatal es más ligera, y para transportarla (a restaurantes o de vacaciones) resulta más práctica.






La hamaquita. Es práctica cuando son pequeñitos, pero a partir de los 3 meses, porque antes son demasiado chiquitines y es mejor que estén tumbados. La mía es de Fisher Price y me fue muy bien. Hablan maravillas de Baby Björn y otras marcas suecas.




El carrito. Aquí sí que hay variedad, hasta el infinito…Imprescindible; tener en cuenta si vamos a coger coche o no. Yo tengo el Arrue clásico, precioso y con una suspensión inmejorable, pero el modelo es muy incómodo para plegarlo. Hablan maravillas del Bugaboo aunque yo le veo el cuco un poco pequeño, pero es que tengo la manía de apurar el llevar al bebé ahí bastante tiempo, y del Stroke también dicen que es fantástico;  me gusta mucho lo alto que es, y tiene un diseño muy moderno.



En cuanto el bebé tiene una año o año y medio, se pasa a la silla ligera, y aquí las reinas son las Maclaren, y van muy bien y pliegan genial, aunque también he probado una muy baratita de Chico, que sirve estupendamente.


El Maxi Cosi. Aquí merece la pena entrar en la página del Race ( Real Automóvil Club de España) www.race.es y es que ellos hacen estudios y pruebas de impacto para comprobar que Maxi Cosis y sillas de coche son las más seguras. Y aquí sí que recomiendo tener muy en cuenta su opinión, ya que en caso de impacto por pequeño que sea hay que tener las mejores medidas de seguridad. Yo, por consejo de ellos tengo el de la marca Maxi Cosi, y me gusta mucho, veo al bebe muy seguro.


La silla del coche…Aquí como en casi todo lo relacionado con el bebé hay muchísimo donde elegir. Lo mismo que con el Maxi Cosi, recomiendo seguir la pauta que marca el Race, yo así lo hago.


Tengo la silla de bebé Confort el modelo Axiss que gira y es comodisímo sentar al niño. Además se puede reclinar, importante, porque en viajes cómodos se suelen dormir.


El parque: Hay quien no lo usa. Yo sí, aunque debo reconocer que más con mi hija mayor, aunque cuando necesitas hacer algo es la manera de estar tranquila porque sabes que dentro el bebé está seguro. También es de Prenatal.





Creo que no me dejo nada de mobiliario (y trastos...) infantiles. Espero que esta entrada sea útil y sirva de ayuda a las futuras mamás. Otro día ropita e ideas.

Un beso. Lola